Cuando usamos la plataforma de Meta (Facebook) para llevar nuestra producto o servicio a clientes potenciales en diferentes canales como Facebook, Instagram y WhatsApp; Llegará siempre el momento de considerar iniciar con la verificación de la cuenta de Administrador Comercial de Facebook.
Si estás leyendo estas palabras, estoy seguro ya te encuentras atravesando ese momento. Por ello hemos creado esta guía que te mostrará como verificar tu administrador comercial, también conocido como business manager.
A lo largo de esta guía, te compartiré 4 hacks sumamente novedosos que dificilmente encontrarás en otras fuentes. Al finalizar, tendrás las herramientas necesarias para verificar tu administrador comercial.
El Administrador Comercial es un recurso que brinda Facebook a marcas y empresas para administrar los activos digitales de sus negocios dentro de la plataforma. Es una solución práctica, que también facilita brindar niveles de acceso de manera segura a personas dentro de tu equipo, o fuera de él.
Páginas de Facebook, perfiles de Instagram, cuentas de WhatsApp, cuentas publicitarias y pixeles son algunos de los activos digitales que puedes crear y administrar desde el administrador comercial.
Para aprender más sobre las funciones del administrador comercial, te recomiendo encarecidamente visites nuestro curso para principiantes.
Es probable que a estas alturas hayas podido manejar tu administrador comercial sin la necesidad de verificarlo. Sin embargo, debes entender que el proceso de verificación tiene ciertos beneficios que es dificil ignorar.
De esta forma, tenemos que existen diversas razones que pueden convencerte de iniciar el proceso de verificación. Pero la principal suele ser, alinear nuestro negocio con las políticas y estándares de Meta (Facebook), de forma que nuestros activos y actividades dentro de la plataforma no sufran el riesgo de ser bloqueadas o suspendidas.
Adicionalmente, existen casos muy específicos, donde contar con la verificación del administrador comercial es un requisito para habilitar nuevas funcionalidades. Por ejemplo, la verificación del business manager es un requisito para obtener acceso a la API de WhatsApp.
Por cierto, tenemos una guía que te muestra Cómo Automatizar tu WhatsApp con ManyChat.
Debemos tener en cuenta que existen millones de anunciantes en la plataforma. Esto evidentemente significa que el equipo de Meta debe dar seguimiento a cada una de las solicitudes que reciben.
Entre varios expertos y plataformas se establece que el tiempo de verificación puede llegar a demorar hasta 21 días en algunos casos. No obstante, en mi experiencia el proceso puede llegar a tomar de 5 a 7 días, nada mal considerando el volumen de solicitudes que deben recibir.
El proceso de verificación es sumamente sencillo, el problema radica en ciertos obstáculos que suelen aparecer en el camino y que suponen grandes desafíos para emprendedores inexpertos.
Comenzaré a abordar cada uno de estos obstáculos al tiempo que te brindo los hacks que te ayudarán a combatirlos de forma exitosa.
Existe la posibilidad de que ya cuentes con un administrador comercial, lo cuál volvería innecesario el tener que crear uno nuevo, de hecho, existe un limite en el número de administradores que se pueden crear por cuenta personal, actualmente el límite es de 2 business manager por persona. (facebook)
Dicho esto, la forma más sencilla de corroborar si existe un administrador comercial es visitar el sitio de negocios de Facebook e iniciar sesión. Si al hacerlo no ves ningún administrador disponible significa que aún no cuentas con uno y puedes crearlo sin problemas.
Otro método bastante efectivo es visitar tu página de Facebook y acudir a la sección roles de página dentro del panel de configuración de la página. Allí veremos quien es el propietario de la misma, si aparece el nombre de un negocio y no el tuyo, significa que hay un administrador comercial creado.
Si al seguir cualquiera de los 2 procesos has descubierto que existe un business manager para tu negocio, pero no recuerdas haberlo creado; No te preocupes, estoy a punto de explicar la razón tras este misterio, y en el acto, brindarte el primer hack de 4.
Al igual que tu, existen muchos emprendedores con cuentas de business manager creadas sin su conocimiento. Esto se debe a un comportamiento muy particular que tienen los perfiles de Instagram, déjame explicarte esto porque es muy interesante.
Todos conocemos los perfiles de Instagram, es una plataforma relativamente sencilla. No obstante, muy pocos toman a consideración que existen 3 tipos de cuenta que se pueden aplicar a un perfil, estos tipos son cuenta personal, de creador y de negocio.
Cada uno tiene efectos sobre las funciones y comportamiento del perfil de Instagram; En el caso de la cuenta de negocios, sucede algo muy curioso. Si el perfil no está enlazado a ninguna cuenta de administrador comercial, Facebook creará uno de manera automática.
De esta forma, al momento de enlazar el perfil de Instagram con la página de Facebook, automáticamente el administrador comercial se vuelve propietario de la página.
Por cierto, dentro de la jerarquía de roles, el propietario es más importante que el administrador, aunque este último haya creado la página. Tener presente este dato es de suma importancia para evitar problemas en el futuro, así que tomalo en cuenta.
Ahora bien, habiendo explicado todo esto; Es posible aplicar este comportamiento de los perfiles de Instagram para crear un administrador comercial de manera rápida y sencilla, sin tener que pasar siquiera por la página de negocios de Facebook.
Sin embargo lo mejor de todo es lo siguiente; Es posible saltarse el límite de business managers por cuenta personal siguiendo este proceso. Prácticamente podrás crear administradores comerciales ilimitados, solo hace falta sigas esta secuencia:
Es normal que en cuentas nuevas no esté disponible la opción de verificar. Dicha opción, que se encuentra disponible en el centro de seguridad puede simplemente no aparecer, como aquí:
Existen algunos métodos que se suelen compartir para lograr este objetivo, pero la mayoría suele ser inefectivo para gran parte de los usuarios. Déjame mostrarte cómo habilitar la opción para verificar tu cuenta de administrador comercial de Facebook.
Para lograr este paso es necesario apoyarnos en ManyChat, la plataforma líder para la construcción de chatbots. Con ellos es posible solicitar acceso a la API de WhatsApp, función que aparte de permitirnos habilitar la automatización de este canal de comunicación, tiene el beneficio de habilitar la opción de verificación de la cuenta de administrador comercial.
Este método, aunque simple y efectivo, requerirá que adquieras un número telefónico completamente nuevo para integrar con la API de WhatsApp.
Al final, puedes olvidarte de la automatización para WhatsApp y simplemente utilizarlo para habilitar la verificación, pero tomando en cuenta que uno de los requisitos para tener tu chatbot en WhatsApp es tener un business manager verificado, en mi opinión sería como matar dos pajaros de un tiro.
Mira este vídeo donde te muestro como activar la automatización para WhatsApp con ManyChat, sigue los pasos que allí te muestro y verás que al finalizar, la opción de verificación estará activa.
Si este hack no te convence puedes probar este método alternativo.
Yep, leíste bien, a pesar de lo que muchas fuentes afirman allí afuera; Es posible verificar tu cuenta de administrador comercial como persona física y obtener todos los beneficios de una empresa constituida.
El siguiente comentario no debe considerarse consejo legal ni fiscal
Me parece que uno de los sucesos más trágicos en la vida de un emprededor es constituir una empresa sin necesitarla, sobre todo hacerlo con el mero propósito de recibir el visto bueno de una plataforma digital con base en el extranjero.
Afortunadamente, has llegado a este hack antes de gastar unos cuantos cientos (tal vez miles) de dólares constituyendo una nueva empresa. Si crees que me merezco un café puedes invitarme uno aquí.
Meta (Facebook) te pedirá la siguiente documentación:
Déjame contarte una breve historia; Hace un par de años trabajé con una organización civil que estaba en charlas con algunas asociaciones foráneas para recibir donativos.
Dentro de los requisitos que estos fondos pedía a la organización era contar con una página de Facebook con el nombre de la organización y adicionalmente, contar con un sitio web que enlazara a las redes sociales de la organización; Fin de la historia.
¿Qué aprendimos con esto? Que hoy en día, la presencia digital es una prueba de la existencia física de tu negocio. Incluso las publicaciones se vuelven una especie de evidencia de tu recorrido y actividades en el tiempo.
Facebook funciona prácticamente igual, para ellos es sumamente importante corroborar 2 cosas, primero que todo, que eres quien dices ser, y segundo que realmente representas a la empresa o negocio que presumes representar.
Teniendo esto en cuenta, el activo digital más importante para Facebook a la hora de decidir si aprobar o no tu administrador comercial es: tu sitio web.
El sitio web es el activo que te permitirá entregarle a Facebook la evidencia de que existes y eres quien dices ser. El cuarto hack de Nodstrike consiste en crear una página dedicada en tu sitio web llamada Facebook Verificación.
Dentro de esta página incluirás la siguiente información:
Es recomendable que la url luzca así minegocio.com/facebook-verificacion/
Si a estas alturas no cuentas con un sitio web, hemos preparado un paquete especial que nos permitirá crear tu sitio con una inversión mínima de 100 USD. Conoce todos los detalles aquí.
Por cierto, supimos gracias a un suscriptor que un canal de YouTube también sirve como evidencia para solicitar la verificación de Facebook. Sin embargo, si te soy completamente honesto, si un negocio es rentable en Internet ante la ausencia de un sitio web, imaginate con uno, no entiendo por que no hacerlo.
Si sigues todos estos hacks al pie de la letra estoy convencido de que muy pronto tendrás tu administrador comercial verificado. Te invito a que te suscribas a nuestro canal de YouTube y nos sigas en Instagram, me encantará leerte y saber de ti.