Nodstrike
Última actualización: abril 23, 2023

Cómo Crear un Chatbot para WhatsApp – Guía Completa [2022]

Tabla de contenido

WhatsApp es la aplicación de chat preferida por millones de latinos alrededor del mundo. Es completamente lógico que con el paso del tiempo se haya transformado también en un canal de comunicación importante para conectar marcas y negocios con clientes y prospectos.

No obstante, todo gran poder conlleva una gran responsabilidad; Y el éxito de WhatsApp como canal de comunicación para empresas ha ocasionado un alto volumen de mensajes, lo cual solo incrementa los tiempos de respuesta, dejando muchos clientes insatisfechos.

Afortunadamente vivimos en siglo XXI y contamos con herramientas que nos permiten automatizar diversas tareas y procesos, entre ellos, las conversaciones con usuarios.

ManyChat, es la plataforma líder para la construcción de chatbots en Facebook, Instagram y ahora también WhatsApp. En esta guía para principiantes te mostraré cómo integrar ManyChat de manera efectiva y crear un chatbot para WhatsApp.

¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es un sistema digital que permite simular una interacción humana. Suelen implementarse en un entorno conversacional, es decir, en plataformas de chat y mensajería, para proporcionar información y respuestas de forma similar a como lo haría un humano.

Algunas aplicaciones donde es posible habilitar un chatbot son: Facebook, Twitter, Telegram, Slack y recientemente se habilitaron también los canales de Instagram y WhatsApp.

¿Cómo se implementa chatbot?

A pesar de su complejidad, un sistema de chatbot puede implementarse de manera sencilla a través de diversas plataformas que facilitan la construcción e integración de esta funcionalidad.de tres maneras:

  • A través de Flujos de Conversación
  • A través de un sistema de Lenguaje Natural (I.A.)
  • A través de un sistema mixto: Flujos + I.A.

Sin importar el sistema de implementación, el objetivo final de un chatbot es proporcionar información y respuestas de manera precisa e inmediata a los usuarios que interactuan con la plataforma.

¿Cómo funciona el chatbot de WhatsApp?

Para montar un sistema automatizado de respuesta en WhatsApp deberemos conectarnos con la API de WhatsApp Business. A esta herramienta se puede tener acceso como desarrollador o a través de una plataforma de terceros que facilite la integración, nosotros usaremos ManyChat.

Hago un parentesis en este momento para explicarte la diferencia entre las diferentes versiones de WhatsApp, esto nos ayudará a evitar confusiones en el futuro.

Terminología del Ecosistema WhatsApp

Para ayudarte a incursionar mejor en este complejo pero excitante mundo de la automatización para WhatsApp, hay términos que debemos comenzar a asimilar; Y entender las diferencias entre ellos también es parte importante del proceso.

WhatsApp Personal: Esta es la versión principal de la aplicación, está dirigida a los usuarios normales de la plataforma y no tiene ninguna funcionalidad que sirva a emprendedores y negocios.

WhatsApp Business (app): La versión alternativa de la aplicación móvil de WhatsApp dirigida a marcas y negocios. Tiene funciones específicas que ayudan a emprendedores y equipos de venta a administrar de mejor manera las conversaciones con clientes y prospectos.

Esta versión en particular cuenta con las siguientes ventajas:

  • Respuestas rápidas por palabra clave
  • Sistema de etiquetas para usuarios
  • Catálogo de Productos y Servicios
  • Información de Negocio (número, correo, sitio web)

WhatsApp Business API: Es esta versión la que nos habilita un sistema de respuesta más robusto y automatizado. La diferencia principal radica en que no existe de momento una aplicación móvil oficial para responder desde celular.

Esta versión cuenta con las siguientes ventajas:

  • Capacidad de construir flujos de conversación
  • Flujos detonados por palabras clave (keywords)
  • Módulos de recolección de información (user input)
  • Posibilidad de atender grandes volúmenes de usuarios

De esta forma, la respuesta debe darse desde la aplicación que se ha desarrollado o en su defecto hacer uso de las plataformas de terceros, quienes suelen incorporar una pestaña CRM para atender usuarios.

Así mismo, para hacer uso de esta versión es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos. Los cuáles abordaremos más adelante en esta guía.

WhatsApp Business Account: También conocida como WABA, es la cuenta de negocio de WhatsApp. Tiene como propósito ayudarte a administrar los números conectados a la API de WhatsApp, ver el estado y reputación de los mismos así como configurar detalles como los nombres para mostrar y otros datos menores.

Puedes considerar la Cuenta de Negocios de WhatsApp (WABA) como una suerte de mini administrador comercial dedicado a WhatsApp.

¿Cuánto cuesta la automatización para WhatsApp?

Entender el sistema de precios de WhatsApp es sumamente importante para poder hacer un uso efectivo de la funcionalidad y herramientas. En este sentido, debes comprender que aunque en teoría tu pagarás unicamente a ManyChat, ellos a su vez deben cubrir las cuotas de Meta (Facebook).

Así tenemos que WhatsApp contempla 3 capas que ultimadamente, darán lugar el precio que deberás pagar mes con mes por el uso del servicio:

  • Número de Contactos
  • Número de Conversaciones
  • Plantillas de Mensaje

Todos estos elementos, sumados a la tarifa mensual del plan pro de ManyChat, darán lugar al precio que deberás pagar por hacer uso de la automatización para WhatsApp.

Si está información comienza a generar dudas para ti, no puedo culparte. Sin embargo, puedo decirte que este sistema de precios no está deteniendo a miles de empresas alrededor del mundo para hacer uso de la API de WhatsApp y conseguir resultados increíbles a través de la automatización.

Por si fuera poco, ManyChat nos obsequia 1,000 conversaciones al mes. Es un beneficio lo suficientemente grande si tu negocio inicia o el volumen de tus conversaciones aún es bajo.

Requisitos para Crear un Chatbot para WhatsApp

Nosotros haremos uso de ManyChat para habilitar la automatización para WhatsApp. Sin embargo, como te mencioné antes, hay unos requisitos que cubrir para poder conectar ManyChat.

Número teléfonico NUEVO

Este apartado es sumamente importante, ya que bajo ninguna circunstancia debes usar un número actual. Hacerlo significa eliminar tu lista de contactos y las conversaciones que has mantenido con ellos.

Por esta razón, estás obligado a adquirir un número nuevo para habilitar la API de WhatsApp Business.

Cuenta de Administrador Comercial

Otro requisito importante es contar con un administrador comercial. La razón se debe a que desde aquí Meta (Facebook) creará la cuenta de negocio de WhatsApp con la API habilitada. Este punto es importante para poder habilitar la capa de pruebas de la automatización.

Es normal entonces que tengas por ejemplo una página de Facebook que represente tu negocio en la plataforma, es este activo el que usarás para complementar la integración.

Posteriomente deberás pasar por el proceso de verificación de tu administrador comercial para poder continuar a las otras etapas de esta integración.

Nombre para Mostrar Aprobado

El nombre para mostrar es simplemente el nombre que se desplegará a los usuarios cuando se comuniquen con tu negocio. Y aunque puede parecer algo bastante sencillo, y lo es, el equipo de WhatsApp puede ponerse quisquilloso a la hora de aprobar o desaprobar tu nombre.

Cuenta de Negocio de WhatsApp Aprobada

Adicionalmente deberás pasar por el proceso de aprobación de tu cuenta de negocios de WhatsApp conocida como WABA (WhatsApp Business Account). Este proceso suele ser sencillo y automático, pero solo llegas a este etapa del proceso cuando tu administrador comercial ha sido verificado.

¿Cómo Crear un Chatbot para WhatsApp?

En este apartado damos por sentado que ya has creado una cuenta dentro de ManyChat, recuerda que puedes usar el código NODSTRIKE1MESPRO para habilitar 30 días gratis en la plataforma. De esta forma, los pasos son los siguientes:

Habilitar el canal de WhatsApp en ManyChat

Para ello debes visitar Configuración y adicionalmente abrir el canal de WhatsApp. Allí verás un panel con un botón para habilitar la integración, haz clic sobre el.

Esto abrirá una ventana emergente de Facebook, desde aquí te pedirá que selecciones una cuenta de administrador comercial. Si eres parte de varias cuentas de administrador es importante que pongas atención y selecciones la cuenta correcta.

En este paso se te pedirá ingreses el número que se integrará con la API de WhatsApp. Es necesario que tengas el chip instalado en un dispositivo móvil ya que recibirás un código vía SMS. Deberás insertar el código para poder verificar la conexión con la API de WhatsApp.

Recibirás un mensaje de confirmación, diciendo que el canal ha sido activado. Sin embargo, en este momento solo se ha activado la capa Sanbox, lo que significa que tienes una versión limitada de la automatización, deberás cumplir con los requisitos mencionados anteriormente para obtener la versión sin restracciones.

No obstante, esto es más que suficiente para incursionar en la automatización para WhatsApp y poder construir tus primeros flujos. ¡Así que entremos en materia!

Sobre la Automatización para WhatsApp

Como todo dentro de ManyChat, existen automatizaciones que podemos usar para cumplir funciones específicas dentro de los canales de comunicación. En este sentido, y al igual que los canales de Facebook e Instagram, WhatsApp cuenta con unas automatizaciones básicas.

Respuesta Predeterminada

Lo que suelo llamar mensaje a prueba de errores, es probablemente el primer mensaje automático que reciban los usuarios que se comuniquen con tu negocio. Esta respuesta, suele enviarse cuando el mensaje o interacción del usuario no cumple con ningún parámetro establecido en tu chatbot.

Por esta razón, la respuesta predeterminada es una herramienta esencial. Que nos permite brindar opciones relevantes a los usuarios que interactuan con nuestro negocio.

Algunas de las opciones que siempre debes incorporar en esta respuesta son:

  • Flujo de Ventas o Prospección
  • Flujo de Atención al Cliente
  • Opción para Darse de Baja

Palabras Clave (Keywords)

Las palabras clave nos permite detonar flujos específicos cuando el mensaje de los usuarios incluyen términos en concreto. Esta es una forma de agilizar la comunicación con los usuarios, sin necesidad de hacerlos pasar por la respuesta predeterminada o un flujo de bienvenida.

Por supuesto, al hacer uso de las palabras clave debes considerar otros factores como las faltas ortográficas o los errores de dedo. Por ejemplo, para la palabra clave precio, sería necesario asignar algunas otras variaciones como presioprecioooo.

Enlace de Referencia

Los enlaces de referencia son herramientas sumamente útiles que nos permiten asignar una url a un flujo específico. Consideralo una función muy similar al enlace wa.me, que le permite a un usuario ponerse en comunicación con tu negocio.

Sin embargo, con los enlaces de referencia, no solo conectamos a un usuario con nuestra cuenta de negocio sino que ademas le hacemos detonar un flujo específico.

Así tenemos que un enlace wa.me/32239u11 puede guiar tu flujo de formulario y prospección.

Conclusión

La automatización de WhatsApp es ya una realidad, y aquellos emprendedores que incursionen en esta funcionalidad estarán meses, tal vez años adelante de su competencia. Me encantaría que te sumes conmigo al grupo de pioneros que estará liderando la automatización para WhatsApp.

Tenemos un curso profesional, donde te mostraremos algunas técnicas avanzadas de la automatización de WhatsApp, por ejemplo, como conectar una campaña de FB Ads a un flujo de automatización.

Si todo esto suena increíble para ti, haz clic aquí para adquirir nuestro curso.

Academia por correo.
Recibe notificaciones de contenido semanales.
Nodstrike
Somos la Academia que te enseña a crear y potenciar negocios usando las mejores herramientas y estrategias del mundo del Marketing Digital y el Comercio Electrónico.
Síguenos
NODSTRIKE © 2019-2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
POLÍTICA DE PRIVACIDAD