Nodstrike
Última actualización: abril 23, 2023

WooCommerce – Curso para Principiantes [2020]

Tabla de contenido

Cuando se trata de montar plataformas de Comercio Electrónico dentro de WordPress; La mejor opción que tenemos se llama WooCommerce.

En esta era post digital, todo lo relacionado al mundo del Comercio Electrónico ha tomado una relevancia notable. Ya no vivimos en el mundo donde tener una tienda online era un detalle llamativo dentro de tu empresa.

Hoy por hoy, tener una tienda online para tu negocio es una de las pocas alternativas existentes para poder sobrevivir a este ecosistema económico en evolución constante.

En este curso para principiantes de Nodstrike. Te llevaremos por un recorrido comprensivo sobre las propiedades y elementos que hacen de WooCommerce, un candidato sumamente fuerte para montar tu próximo gran negocio digital.

¿Qué es WooCommerce?

Es la solución de Comercio Electrónico para sitios WordPress. Prácticamente, te permite montar características de Tienda Online a tu sitio como páginas de producto, catálogo, carrito y ventana de compra. A la vez que te habilita la integración con diversas pasarelas de pago y te brinda acceso a un panel logístico de recepción de pedidos.

Beneficios de WooCommerce

WooCommerce inició como una solución de terceros para la plataforma de código abierto WordPress. Fue tal la popularidad de este plugin, que Automatic, la corporación dueña de WordPress, no dudó en adquirir la empresa para adherirla a su catálogo de soluciones digitales.

Sobra decir, que a raíz de la adquisición por parte de Automatic. WooCommerce ha experimentado un crecimiento exponencial y un desarrollo que lo han vuelto una solución nativa para WordPress cuando se trata de implementar sistemas de E-Commerce.

Entendiendo esto, podemos comenzar a enlistar los beneficios de WooCommerce.

Perfecta Integración con WordPress

El plugin WooCommerce, tiene un nivel de integración perfecto con WordPress. Volviéndola la solución idónea para montar una tienda en línea; Muy por encima de otras soluciones como Easy Digital Downloads o Ninja Store.

Dado que sólo funciona con sitios WordPress; Un beneficio inherente es que se tiene un amplio catálogo de soluciones de hosting para alojar tu tienda online.

Sin Comisiones por Venta

A diferencia de plataformas como Shopify, MercadoLibre o Kichink. WooCommerce no cobra comisiones por venta. Por supuesto, su ecosistema comprende gastos que otras plataformas no, como lo son el alojamiento y algunos otros complementos.

Pero al final, el costo de mantener una tienda WooCommerce siempre será inferior al pago de las comisiones en cualquiera de las plataformas mencionadas anteriormente.

Tu Sitio, Tus Reglas

Como dijera en su momento la mamá de Timón (Si, el del Rey León); “Hijo, todo lo que la luz toca… Le pertenece a alguien más”. La frase también aplica para muchas de estas plataformas: Shopify, MercadoLibre, Kichink, Amazon e incluso tus redes sociales.

La continuidad de tu negocio, depende las decisiones de alguien más. Un movimiento en falso, o un sólo indicio de sospecha, puede significar la terminación de tu cuenta.

Con WooCommerce, puedes tener la tranquilidad, de que al ser un sitio 100% alojado por ti. Tú tienes control total sobre tu sitio y los cambios que experimente a través del tiempo.

Tu Sitio, Tus Clientes

El principio anterior también aplica al apartado de los clientes. Con Shopify como una excepción honorable; Las demás soluciones de Mercadeo (Marketplace) son dueñas en su totalidad de tus clientes, con esto nos referimos a sus correos electrónicos, direcciones de envío e información de contacto adicional.

Si a esto sumamos las limitaciones para integrarse con servicios de terceros como el Facebook Pixel para poder hacer campañas inteligentes a través de Facebook Ads. Pues queda claro que hay una brecha innegable.

¿Por qué seguir ampliando la base de datos de un negocio que no es el tuyo? Con WooCommerce, tu posees el control sobre la información de tus clientes.

Primeros Pasos con WooCommerce

Habiendo repasado los beneficios, podemos empezar por abordar los requerimientos necesarios para crear una tienda online con WooCommerce.

  • Dominio Personalizado
  • Certificado SSL
  • Servicio de Hosting
  • Pasarela de Pagos
  • Tema E-Commerce
  • Constructor de Páginas

Este es un curso sobre la plataforma y no sobre la construcción de una tienda online. Pero no te preocupes, tenemos una guía que te guiará paso a paso por la construcción de tu primera tienda online con WooCommerce.

Estructura de una Tienda Online

Aquí viene la sección favorita del equipo en Nodstrike; El momento cumbre donde nos dedicamos a desentrañar la estructura y jerarquía WooCommerce. Como siempre, entender esto agilizará tu recorrido de aprendizaje por la plataforma.

De esta forma, tenemos que toda plataforma de Comercio Electrónico, incluida WooCommerce, se compone de los siguientes elementos.

Página de Catálogo

Esta página, es el listado de todos los productos que una tienda tiene disponible. Algunas marcas mejoran la experiencia de esta página al añadir filtros de búsqueda que te permiten segmentar los productos por categorías, marcas, precios y otras características.

Ejemplos de Páginas de Catálogo

Página de Producto

Esta es la página dedicada para un producto en específico. En la cual, también se pueden incluir algunos filtros de selección para poder adquirir variaciones del mismo producto.

El ejemplo más claro, es un diseño de vestido que se encuentra disponible en diferentes tallas y colores. Cada una de estas propiedades y sus respectivas combinaciones, se enlista como una variación de producto disponible. Ejemplo: Vestido Rojo talla M.

La página de producto, es probablemente, el elemento más fuerte de una tienda online. Ya que suele ser el espacio donde el cliente toma la decisión de adquirir o no el producto.

Página de Carrito

Esta página es probablemente la favorita de muchos compradores compulsivos. Ya que su función, es brindar un listado de todos los productos que hemos marcado para su compra.

Las páginas de carrito, son también el momento en el que un usuario puede añadir más unidades del mismo producto o remover algunos. Es una página que brinda una funcionalidad importante, y que sirve de preámbulo a la etapa cumbre de toda tienda…

Página de Pago

La página de pago, es el espacio dedicado para concretar las compras. Dicho proceso puede estar encapsulado en una sola página donde se recolecta la información de envío del usuario y se procede a la compra del producto; O bien estar dividido en un proceso de dos pasos, recolectar información de envío para posteriormente realizar el pago.

Como puedes imaginar, la ventana de pago es el momento cúspide de toda tienda online. Es aquí donde se generan las ventas de nuestro comercio.

Ejemplos de Página de Pago

Panel de Pedidos

Ninguna plataforma de Comercio Electrónico está completa sin un panel de administración de pedidos. El espacio que te permitirá manejar la logística de tu tienda y ver el listado de las compras que se han realizado y los envíos que se tienes que hacer.

Ejemplos de Panel de Pedidos

Sistema de Clasificación

Para poder categorizar nuestros productos, es decir, clasificar nuestro catálogo. Tenemos la opción de hacerlo a través de un sistema de categorías y etiquetas; Muy similar, por no decir idéntico, al que tenemos disponibles para las entradas en WordPress.

Hagamos una revisión de estas dos alternativas, junto con sus respectivas recomendaciones.

Categorías de Producto

Las categorías de producto, son la opción ideal cuando queremos clasificar nuestro contenido por categorías como lo pueden ser ropa, calzado, accesorios, cosméticos, etc.

WordPress nos brinda también la opción de crear sub-categorías. Es decir, anidar una categoría dentro de otra. Una opción sumamente útil cuando queremos brindar filtros más específicos que puedan servir a la experiencia del usuario.

De esta forma tenemos que la categorías de Cosméticos puede tener las siguientes subcategorías: Labiales, Delineadores, Paletas, etc.

Recomendación para Categorías

WordPress ya maneja su propia taxonomía llamada categoría, la cual sirve para clasificar las entradas de contenido del sitio; Cuando instalamos WooCommerce, una nueva taxonomía se agrega llamada categoría de producto.

Dentro la estructura de enlaces de WordPress, las categorías de WooCommerce se despliegan de la siguiente manera: misitio.com/categoría-producto/cosmeticos.

En Nodstrike nos apasiona perfeccionar el estilo de los enlaces permanentes. Y por ello, solemos actualizar las categorías de producto para desplegar el nombre colecciones.

Este es el mismo sistema que usa Shopify, y en nuestra opinión, hace mucho más sentido para una tienda online, a la vez que no choca con la taxonomía de categoría que viene por defecto con cada nueva instalación de un sitio WordPress.

Este cambio lo consigues en Ajustes > Enlaces Permanentes > Categorías de Producto. Simplemente añades colecciones para que se actualice el slug de las categorías.

Etiquetas de Producto

Cuando buscas clasificar tu contenido por marcas, la recomendación es utilizar las etiquetas para este propósito. De la misma forma que las categorías, la taxonomía de las etiquetas también nos permite anidar una dentro de otra.

Así tenemos que podemos añadir o registrar modelos dentro de una sola marca. El ejemplo más claro sería crear una etiqueta para la marca Samsung, y anidar en ella subetiquetas para sus diferentes modelos de smartphones, ejemplo: Galaxy S20, Note S20, etc.

Recomendación para Etiquetas

Si optas por el sistema que mencionamos anteriormente. Al igual que con las categorías, puedes actualizar la estructura de enlaces para desplegar el slug marca. Así tus enlaces lucirían algo como esto: misitio.com/marca/samsung/galaxy-s20.

Sobre las Pasarelas de Pago

Ninguna plataforma de Comercio Electrónico está completa sin un sistema de cobro digital a tarjeta de crédito o débito a.k.a. pasarela de pago. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que son el motor de toda tienda en línea.

WooCommerce, es una plataforma de Comercio Electrónico, pero no una pasarela de pagos. Es importante que entiendas esto, para evitar confusiones en el futuro.

Dicho esto, WooCommerce permite la integración con una infinidad de soluciones de cobro digital. PayPal, PayU, MercadoPago son soluciones que se integran con la plataforma, en México tenemos también la opción de añadir Stripe cómo pasarela.

Cómo Integrar una Pasarela

Las pasarelas de pago, al igual que WooCommerce, se instalan como plugins en tu sitio WordPress. Una vez instaladas, puedes acceder a su panel de configuración a través de la ventana de ajustes de WooCommerce, y haciendo click en la pestaña de Pagos.

Una vez en esa pestaña, verás la opción para configurar las opciones de la pasarela por la que hayas optado; La recomendación es combinar PayPal con cualquier otra solución disponible.

Sistema de Comisiones

En el apartado de ventajas, mencionamos que WooCommerce no te cobra una comisión por venta; Esta característica no se aplica cuando hablamos de las pasarelas de pago.

Tendrás que checar la cifra exacta de comisión que cobrará la pasarela de pagos que elijas; Pero el estándar es entre un 3 y 4% de comisión por cada venta que se genere. Una cifra módica entendiendo la seguridad que brindan para que puedas realizar cargos por Internet.

Teniendo esto en cuenta, puedes ver como Shopify puede resultar un poquito más cariñoso que WooCommerce. Ya que Shopify te está cobrando no sólo una mensualidad, sino una comisión por venta a la que se le suma la comisión de la pasarela de pago.

Y no nos mal entiendas, no está mal pagar las comisiones. Pero cuando estás intentando minimizar los gastos de tu negocio, WooCommerce resulta una de las opciones más viables.

Integraciones con Terceros

Las pasarelas de pagos no son las únicas plataformas de terceros con las que WooCommerce se puede integrar. También existen otras integraciones que te permitirán sacar mayor provecho al tráfico y ventas que se generen en tu sitio.

Facebook Ads

WooCommerce en compañía de Facebook, lanzaron un plugin que facilita la integración de tu tienda online con la plataforma publicitaria del gigante de las redes sociales.

Este plugin, a través de un proceso sumamente sencillo; Te permitirá habilitar diversas funcionalidades que potenciarán el crecimiento de tu tienda, entre las que destacan…

Facebook Pixel

El secreto para el éxito de muchas campañas publicitarias, consiste la integración del Facebook Pixel, un código de rastreo que te permitirá monitorear las acciones de tus visitantes y registrarlas a través de eventos específicos.

El plugin, viene configurado para registrar los siguientes eventos:

  • PageView (Ver Página)
  • ViewContent (Ver Producto)
  • AddToCart (Añadir al Carrito)
  • InitiateCheckout (Iniciar Proceso de Compra)
  • Purchase (Compra Finalizada)

De esta forma tenemos, que a través de esta integración puedes hacer una campaña dirigida a personas que añadieron el producto X al carrito, pero que no finalizaron la compra. Una estrategia ideal para recuperar clientes y aumentar las ventas.

Catálogo de Facebook

¿Imaginas tener una campaña inteligente que trabaje por ti? Con el Facebook Pixel y el sistema de catálogos de Facebook es posible. A través de esta integración, Facebook creará un catálogo a partir de la oferta disponible en tu tienda WooCommerce.

De esta forma, podrías lanzar una campaña dinámica que incluya todo tu catálogo; Pero que muestre al usuario sólo los productos que vió recientemente en tu tienda. Este es el tipo de campañas inteligentes que aumentan las ventas de miles de tiendas.

Customer Chat

El customer chat es esa burbuja de conversación en Facebook Messenger. Prácticamente le permite a tus visitantes entrar en comunicación con tu negocio a través de Messenger.

Aunque es una buena opción, nosotros te recomendamos usar una burbuja de conversación conectada a un flujo de chatbot con ManyChat.

MailChimp

La plataforma líder de email marketing a nivel mundial cuenta también con una integración con WooCommerce. Esta integración, es bastante simple y directa; Básicamente te permitirá añadir una opción para que el usuario se registre en tu lista de correo electrónico.

Este es un paso ideal para construir tu lista por correo con usuarios que ya consumen tu marca, y que en consecuencia, tienen más probabilidades de comprar otra vez.

Campañas recurrentes de descuentos, promociones y por temporada. ¡Tu decides!

Conclusiones

Con esto, tienes las bases para iniciar con el pie derecho tu tienda online con WooCommerce. Cuando estés listo para forjar un imperio, te recomendamos tomar nuestro curso profesional de WooCommerce; Lleno de lecciones y tips para sacar el máximo provecho a tu tienda, y volverla una máquina generadora de ventas.

Academia por correo.
Recibe notificaciones de contenido semanales.
Nodstrike
Somos la Academia que te enseña a crear y potenciar negocios usando las mejores herramientas y estrategias del mundo del Marketing Digital y el Comercio Electrónico.
Síguenos
NODSTRIKE © 2019-2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
POLÍTICA DE PRIVACIDAD