Una tienda online es vital para hacer negocios a través de Internet.
Y construir una por ti mismo nunca había sido más sencillo; A través de esta guía, te llevaremos paso a paso para que puedas construirlo por ti mismo.
Para crear una tienda online necesitas:
Un dominio, es una dirección web que sirve para maquillar las direcciones IP correspondiente a los servidores donde están alojados los sitios web.
La dirección IP de Google es 1.255.266.2.33… Se ve raro ¿Cierto?
De esta forma, Internet tuvo la grandiosa idea de crear los dominios personalizados, una herramienta para permitirnos acceder a estas direcciones complejas a través de nombres fáciles de recordar con una estructura más simple.
A día de hoy, tenemos diferentes extensiones de dominio. La más famosa de todas es la extensión de dominio COM; De ahí tenemos otras como ORG, NET, y muchas otras que han salido recientemente.
La recomendación es adquirir un dominio corto y de preferencia con la extensión COM.
¿Por qué? te preguntarás; Bueno, recuerda que si vas a hacer uso de un correo profesional, este está directamente ligado a tu dominio personalizado. Y nadie quiere escribir un correo a [email protected]… ¡Que aburrido!
No obstante, al buscar un dominio es importante corroborar la disponibilidad del mismo. Existen en Internet cerca de 300 millones de sitios, y los dominios tienen una edad de casi 30 años… Si eres millenial lamento recordarte que ya no eres joven.
Así que la disponibilidad del mismo puede verse reducida debido a estas razones. Por eso deberás probar variaciones del nombre de tu marca y diferentes extensiones de dominio para encontrar una versión disponible que puedas adquirir.
¿Alguna vez has visitado un sitio que tu navegador marca como inseguro?
Si te ha pasado, seguramente ha sido porque el sitio al que intentaste acceder no contaba con un certificado SSL.
Un certificado SSL es un protocolo de seguridad que encripta la conexión entre el servidor que aloja tu sitio web y el dispositivo del usuario que lo visita. Así tenemos que la información que se comparte entre estos dispositivos esta resguarda y sin intermediarios.
Una tienda en línea, necesita de un certificado SSL para poder operar. Ya que al ser un sitio que procesa pagos en línea, es de suma importancia encriptar la conexión de extremo a extremo. ¿Te imaginas que roben la información bancaria de tus clientes? Sería horrible.
Un certificado SSL suele tener un costo que varia en función del proveedor. Pero en esta guía compartiré contigo un servicio que incluye uno de manera gratuita.
Justo lo que necesitas para lanzar tu tienda online hoy mismo.
¿Sabías que las páginas no se crean por espontaneidad? Se requiere de trabajo duro y de los famosos servidores; Que prácticamente son computadoras superpoderosas que alojan la información de tu sitio web para que pueda ser accedida 24/7.
¡No te engañes! Incluso tus perfiles de Facebook e Instagram están alojados en servidores similares; A ti no te cuesta dinero, porque Facebook cobra a miles de empresas por colocar publicidad en la plataforma. Pero créeme cuando te digo que no sale GRATIS.
En esta guía, estaremos usando WordPress para construir la base de nuestro sitio. No obstante, necesitamos hacer uso de una herramienta que habilite por nosotros las funciones de Comercio Electrónico.
En este sentido, y tratándose de WordPress, la solución de Comercio Electrónico por excelencia se llama WooCommerce, un complemento oficial de la plataforma.
WooCommerce, nos va a permitir montar un sistema de tienda en línea y habilitar las funciones de Comercio Electrónico.
Puede parecer simple, pero las tiendas en línea son cosa seria; Y requieren de una estructura y funcionalidad bastante sofisticada. Toda tienda en línea debe tener:
WooCommerce habilitará por nosotros estas y muchas más funciones de manera sencilla.
Un tema, es una plantilla visual que definirá buena parte del apartado estético de tu sitio.
La cuestión, es que no todas las plantillas son compatibles con el sistema de tienda online. Y aunque puedes toparte con temas compatibles, muchos suelen tener errores o simplemente se quedan cortos en el nivel de funcionalidad.
Cuando lleguemos a… te estaré compartiendo el tema que hará que tu tienda en línea cobre vida y luzca profesional.
Como mencionamos anteriormente, toda tienda en línea debe tener su listado de productos así como las páginas de producto individuales. No obstante, también necesitamos una página de inicio, que será nuestra carta de presentación para nuevos clientes.
Todas las grandes marcas como Sony, Adidas, Sephora y muchas más, tienen una página de inicio designada dentro de sus plataformas de comercio electrónico.
La cuestión, es que ni WooCommerce ni el tema que utilizaremos nos permiten crear una página de inicio y personalizarla a nuestro gusto. Para ello, tendremos que hacer uso de un constructor de páginas para WordPress.
La herramienta que estaremos utilizando para esta funcion se llama Elementor.
Elementor es un constructor de páginas, un complemento sumamente potente que nos permitirá crear y diseñar páginas sin necesidad de saber código ni programación.
Así que, después de este breve pero sustancioso vistazos a los elementos necesarios para lanzar una tienda en línea, procedamos a crear tu tienda de una vez por todas.
Tu tienda online necesita estar disponible 24/7 durante todo el año; De manera que puedas recibir visitas y generar ventas a cualquier hora del día. Para ello necesitas elegir un servicio de alojamiento que te brinde seguridad y estabilidad.
Existe una infinidad de opciones para alojar tu tienda online, pero en Nodstrike te recomendamos una sola: Siteground.
Se que a estas alturas, has escuchado hablar de servicios de alojamiento como GoDaddy, HostGator y muchas más. Pero confía cuando te digo que Siteground es el hosting por excelencia, de hecho, está oficialmente recomendado por WordPress.
Ingresa AQUÍ. Es un enlace a través del cual conseguirás:
70% de Descuento en tu Primer Año
Dominio Personalizado Gratuito
Certificado SSL Gratuito
[Siteground trae consigo muchas más ventajas, si quieres aprender más sobre esta increíble plataforma revisa nuestro curso para principiantes de la plataforma.]
Iniciemos entonces creando nuestra cuenta…
1.1 Elegir plan
1.2 Elegir dominio
1.3 Crear cuenta
1.4 Añadir información de pago
1.5 Definir servidor
Pasos extra…
1.6 Verificar propiedad de la cuenta
Crear instalación WordPress…
1.7 Crear una instalación nueva
1.8 Elegir WordPress como plataforma
1.9 Iniciar sesión en el administrador
Una vez que hayas iniciado sesión te podrás percatar que en el navegador, en la sección de dirección web aparece la leyenda “No Seguro”. Esto se debe a que aún no se encuentra instalado ningún certificado SSL.
Necesitamos emitir uno, para ello es necesario que nos dirijamos al panel de administración de Siteground, propiamente el del sitio web que acabas de crear; Este panel es mejor conocido como el SiteTools.
Entonces, si por alguna razón cerraste sesión, es necesario que ingreses de nuevo a tu cuenta en Siteground. Desde ahí deberás hacer lo siguiente:
2.1 Ingresar al panel de administración del sitio (SiteTools)
2.2 Ingresar a la pestaña de Seguridad
2.3 Emitir la solicitud del certificado SSL
Una vez emitida la solicitud del certificado SSL, este puede tardar un lapso de 24 a 48 horas para activarse. Aunque a veces puede ser mucho más rápido, casi inmediato.
No te preocupes, Siteground te notificará cuando el certificado este listo para activarse.
Cuando hayas recibido la confirmación del certificado, procedemos a activarlo de la manera siguinte…
2.4 Activar el certificado en el Sitio
2.5 Forzar la conexión vía https
Al activar el forzado de la conexión, muy probablemente serás expulsado de la sesión en tu sitio. Simplemente vuelve a iniciar sesión, ahora podrás ver que en la barra de dirección, aparece un pequeño icono verde de candado, indicando que la conexión es segura.
Ahora tu sitio está protegido y listo para activar el sistema de tienda en línea.
Como te mencionamos, WordPress es un sistema potente, pero carece de funcionalidades de Comercio Electrónico; Para habilitarlas, necesitaremos de un complemento oficial llamado WooCommerce, que activará por nosotros las funciones de una tienda online.
[WooCommerce, a diferencia de otras plataformas de Comercio Electrónico como Shopify, no cobra ninguna mensualidad ni comisión por venta.
Por supuesto, tienes que hacerte cargo del alojamiento de tu sitio, pero en el largo plazo, puedes encontrar en WooCommerce una alternativa más económica e igual de potente para E-Commerce.]
Así que procedamos a instalar WooCommerce, para ello debes…
3.1 Instalar el Plugin de WooCommerce
3.2 Realizar la Configuración Básica de WooCommerce
3.3 Instalar pasarela de pago
¡Perfecto! Oficialmente tienes una tienda en línea. Pero no cantes victoria, aún hacen falta algunos otros apartados para sea completamente funcional.
Para poder proseguir con los demás pasos, necesitamos cargar al menos un producto en la plataforma. Así que aprovechemos esta oportunidad para mostrarte como hacerlo.
[Pasos para cargar un nuevo producto]
[Instalación de Dummy Content para Ejemplos]
Ya sabes como añadir nuevos productos a tu tienda. En mi caso, para poder hacer de esta guía una más dinámica, instalaré unos productos de ejemplo para que puedas tener una visión de como lucirá tu tienda una vez que hayas cargado todo tu catálogo.
Procedamos entonces con el siguiente paso.
Como te mencionaba en un apartado anterior, un tema nos permite definir buena parte del apartado estético de nuestro sitio o tienda online. No obstante, no todos son compatibles con WooCommerce, o simplemente se quedan cortos en funcionalidad.
Un tema, puede ser un aliado importante a la hora de construir la experiencia de nuestra tienda. Haciendo que habilitar algunas funcionalidades específicas sea una tarea sencilla.
Afortunadamente, existe un tema que logra hacer precisamente eso.
Astra es el nombre del tema, desarrollado por un equipo de desarrolladores llamado Brainstorm Force. Este increíble equipo, se ha encargado de desarrollar un tema sumamente versatil, integrado a la perfección con WooCommerce.
De esta forma, tenemos que podremos habilitar un diseño específico para nuestra página de tienda y las páginas individuales de producto.
Así que procedamos a instalar el tema. Para ello necesitas…
4.1 Instalar y activar el tema Astra
Listo, ahora ya tienes instalado un tema que te permitirá definir el apartado estético de tu tienda en línea y extenderlo a través de algunas funcionalidades adicionales.
[Revisión por la página de tienda y producto individual]
[Revisión de la página de carrito y checkout]
4.2 Habilitar el botón de carrito en el menú
[Mención de las funciones adicionales en la versión Pro]
Habiendo definido esto, sólo nos resta crear la página de inicio de nuestra tienda online. ¡Manos a la obra!
¿Recuerdas cuando dije que una tienda en línea tiene una estructura sofisticada? Era mi forma bonita de decir que es todo muy complejo, pero no te preocupes, es así cuando estás iniciando, pero vamos a aclarar todo de forma muy sencilla.
Primero necesitamos recordar las páginas que conforman un tienda online:
Página de Inicio
Página de Tienda
Página de Producto
Página de Carrito
Página de Pago
Página de Cuenta
Por supuesto, también tenemos las páginas de blog, contacto, categorías, etiquetas y otras más; Pero de momento enfócate en las que mencioné en un principio.
Si has seguido al pie de la letra esta guía, ya tuviste la oportunidad de checar cuatro de las sies páginas mencionadas, es decir: Tienda, Producto, Carrito y Pago.
Ahora bien, ¿Qué es una página de inicio? Pues prácticamente es tu saludo inicial a tus usuarios. Consideralo una carta de presentación que te da la oportunidad de desplegar lo mejor de tu marca y negocio de una forma dinámica y atractiva.
En este apartado, ni WooCommerce ni Astra nos sirven para crear una página de inicio.
Para ello haremos uso de Elementor, el constructor de páginas favorito de WordPress.
Elementor tiene cerca de 3 años, es uno de los constructores de página más nuevos del ecosistema WordPress. Pero ha ganado una popularidad arrasadora gracias a su interfaz intuitiva y facilidad de uso.
Es la herramienta ideal para emprendedores, diseñadores y marketeros; Ya que nos permitirá construir páginas sin necesidad de saber código o programación.
Así que procedamos a instalar este increíble constructor de páginas…
5.1 Instalar Elementor
5.2 Configuración Inicial de Elementor
Como te dije, con Elementor podremos diseñar nuestras propias páginas. Pero ese proceso requiere una guía aparte, la cuál puedes encontrar aquí.
De momento, te mostraré como aplicar una plantilla prediseñada que podrás editar fácilmente; Consideralo una forma de ahorrarte la etapa del diseño.
Tenemos la opción de utilizar algunas plantillas incluidas con Elementor. Pero en este caso te recomiendo optar por las plantillas incluidas en Starter Sites, el portal de plantillas oficial del tema Astra, 100% compatibles con Elementor.
5.3 Instalar Starter Sites
5.4 Elegir e Instalar Plantilla
¡Listo! Ahora ya tienes una tienda en línea hecha y derecha. Puedes terminar de cargar tus productos, hacer pruebas con la pasarela de pago y entonces sí, comenzar a compartir tu tienda en familiares y amigos para hacer tus primeras ventas.
Por supuesto, hay mucho más que puedes hacer con tu tienda en línea para vender. Te dejo algunos enlaces útiles que te pueden servir de mucho:
Instalar el Facebook Pixel en WooCommerce
Crear una Campaña en Facebook Ads para Vender
Montar un Embudo de Ventas en WooCommerce
Dinos que te ha parecido esta guía, y si vas a crear tu propia tienda pronto. Recuerda que Nodstrike es la Academia de Negocios Digitales. ¡Nos leemos pronto!